Vivimos un momento complicado para todos. La pandemia ha transformado nuestras vidas por completo, alterando nuestras rutinas, nuestras formas de comportarnos y también de relacionarnos. Por desgracia, también ha afectado al ámbito de la educación. Colegios, institutos y universidades han de reinventarse. Por eso, nos gustaría aprovechar estas líneas de nuestro blog para ofreceros algunos consejos para estudiar desde casa durante el coronavirus. ¿Preparados? ¡No te los pierdas!
En primer lugar, tienes que tener presente que la tecnología es un aliado para ti, no un enemigo. No importa si eres alumno o profesor, si vas al colegio o te estás doctorando. Ante ti tienes una herramienta que te permite disfrutar de una gran cantidad de recursos. Hablamos desde clases online, videoconferencias, crear actividades o la gestión de tareas.
El segundo consejo para estudiar desde casa durante el coronavirus que os vamos a dar es que fijes una rutina para evitar distracciones y la pereza. A ser posible, lo ideal es que la rutina sea lo más parecida a la que teníamos antes de la propia pandemia. Así, debemos levantarnos con margen para poder asearnos, desayunar, vestirnos y prepararnos para comenzar nuestra jornada de estudio.
Al igual que con la rutina, hemos de ser conscientes que estar en casa no tiene que suponer perder nuestros horarios. De hecho, contar con uno y ajustarnos obligatoriamente a él también será altamente beneficioso.
En nuestra experiencia, para poder estudiar desde casa durante el coronavirus, es fundamental contar con un espacio de trabajo adecuado. Cuida la iluminación, combina la natural con la artificial, utiliza una buena silla donde te sientas cómodo y una mesa que sea amplia. En este sentido, olvídate de trabajar en la cama o en el sofá y, por supuesto, aléjate de distracciones. Rodéate únicamente de elementos que necesites para tu estudio. El resto sobra.
Tan importante como todo lo anterior será el hecho de contar y fomentar una correcta autodisciplina. El hecho de trabajar o estudiar desde casa durante el coronavirus invitará a relajarse, distraerse, entrar en las redes sociales o dejar de lado nuestra responsabilidad.
Del mismo modo, no puedes olvidarte de los periodos de descanso. Antes del coronavirus, contábamos con periodos “muertos”, como los desplazamientos a la universidad o al centro de estudios, las colas, las reuniones… Ahora no contamos con ellos, por lo que hemos de marcarnos varios descansos al día. Recuerda siempre que lo idea es estudiar 45 minutos y descansar 15.